Mobirise

¿Qué es Cecorch?

Cecorch es El Centro de Conservación de Orquídeas Chilenas, un centro dedicado a la educación, investigación y conservación de orquídeas Chilenas. Cecorch tiene como objetivo preservar las especies de orquídeas nativas de Chile, con énfasis en aquellas especies que se encuentran con algún grado de amenaza.

Historia

CECORCH nace como una iniciativa de investigadores dedicados al estudio de orquídeas Chilenas en dependencias del Jardín Botánico Nacional. Sumado a ellos, se encuentran investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y de la Universidad de Los Lagos, cuyas líneas de investigación están relacionadas con diversos tópicos, que van desde el mejoramiento genético, conservación, estudios de interacción planta-polinizador, estudios macro y microevolutivos, estudios de interacción planta-micorrizas, y estudios filogenéticos de orquídeas Chilenas.

Ejes de Trabajo

En Cecorch trabajamos en torno a cuatro ejes:

1

Investigación básica

Eje desde el cual buscamos conocer aspectos básicos de la biología de las orquídeas chilenas, para así poder diseñar estrategias de conservación basadas en evidencia.
2

Conservación

Eje desde el cual llevamos a cabo el proyecto de monitoreo a nivel nacional, además de levantar en conjunto con comunidades locales proyectos de conservación.
3

Educación

Eje desde el cual somos pioneros al educar sobre orquídeas Chilenas, entre otros aspectos de Ecología y biodiversidad.
4

Divulgación científica

Eje que tiene como objetivo dar a conocer las orquídeas nativas y sus principales características al público general.

¿Quiénes somos?​

Conoce nuestro equipo

Mauricio Cisternas
Fundador - Eje investigación

Soy Ingeniero Agrónomo.
Actual investigador y Jefe de Horticultura del Jardín Botánico Nacional. Mi línea de investigación es sobre diversificación y evolución de orquídeas andinas, particularmente de la subtribu Chloraeinae.

María Isabel Mujica
Directora- Eje investigación

Soy Bióloga, magíster en Ecología y Biología evolutiva y Doctora en Ecología.
​Actualmente estoy realizando un proyecto de postdoctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile sobre la relación entre la hojarasca y las micorrizas de orquídeas en bosques. 

Gabriela Narváez Guiñez
Coordinadora Eje Conservación

Ingeniera en Biotecnología Vegetal de la Universidad de Concepción y actualmente estudiante del Magíster en Ciencias, mención Genética de la Universidad Austral de Chile.
Mi línea de investigación es la Genómica de la Conservación y del Paisaje, la cual involucra secuenciación de alto rendimiento de los individuos en estudio para levantar información genética clave para ser aplicada a proyectos de restauración ecológica y conservación de la biodiversidad. Actualmente, soy parte de la Red de Restauradores Ecológicos de Chile – Restauremos Chile.

Araceli Claro
 Coordinadora Eje Educación

Soy bióloga y actualmente curso un Magíster en Comunicación Social, mención comunicación y educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.​

Juliana Collao
Coordinadora Eje Divulgación científica

Estudiante en último año de Pedagogía en Educación Diferencial, mención discapacidad intelectual.
Además, es voluntaria de Reverdecer población Wilson, restauración ecológica ubicada en la Región de Valparaíso.

Claudio
Claudio
Martínez
Coordinador

Soy estudiante de licenciatura en Cienias con mención en Biología de la Universidad Austral de Chile.
Además, pertenezco a la Corporación Educacional Aurora Austral, enfocada en gestionar espacios educativos a las comunidades.


¿Quieres formar parte del Equipo CECORCH?


Mobirise