El plan de monitoreo se enmarca dentro del primer objetivo del eje de conservación, el cual es determinar el estado de conservación y las amenazas de cada una de las poblaciones de las 60 especies de orquídeas que no han sido evaluadas en Chile. Para ello, este trabajo se desarrollará bajo el concepto de ciencia ciudadana, el cual busca involucrar a la comunidad en el levantamiento de información a través de un plan de monitoreo, donde las personas inscritas de forma voluntaria se comprometen a monitorear una población de orquídeas al menos una vez.
Esta metodología incluye etapas formativas a los monitores que lo requieran, principalmente relacionadas al reconocimiento de especies, donde se espera que una asociación con la comunidad local genere un impacto mayor y duradero en el programa de monitoreo, que los proyectos de carácter privados o gubernamentales que no involucren a la población.
En la temporada 2020-2021, llevamos a cabo el piloto de este plan de monitoreo nacional. En esta versión tuvimos 182 monitores inscritos desde Arica a Magallanes, a los cuales capacitamos en dos jornadas de formación.
Con la información recopilada en este piloto logramos identificar zonas que no han sido monitoreadas y con ello incentivar la participación de más personas para ser parte de este programa de monitoreo para la temporada 2021-2022.
En la segunda versión del monitoreo, temporada 2021-2022, nos aliamos con iNaturalist y el Ministerio de Medio Ambiente, lo que facilitó enormemente la logística del monitoreo. Con ello, aumentó considerablemente la participación, participaron más de 360 monitores, logrando un total de 1606 observaciones correspondientes a 43 especies de orquídeas. Se obtuvieron registros entre los 20ºS (Myrosmodes nervosa) y los 67ºS (Gavilea lutea), concentrados principalmente entre la V y X región. Resultados preliminares indican que el 88% de las observaciones se encuentra fuera de áreas protegidas, lo que sugiere un alto grado de amenaza de estas poblaciones.
Actualmente está comenzando ya la tercera versión del monitoreo, temporada 2022-2023, nuevamente con el apoyo de iNaturalist y del Ministerio de Medio Ambiente. Esta vez tendremos un lanzamiento de forma presencial en octubre, pero ya pueden comenzar a subir sus registros a través de iNaturalist:
https://www.inaturalist.org/projects/monitoreo-de-orquideas-chilenas-2022-cecorch